Pasos para manejar tu bolsillo antes de los vientos huracanados
|
Autor
|
Lcda. Zoimé Álvarez Rubio
|
Fecha
|
12/07/2025
|
|
|
|
Se acerca el mes de agosto y con esto el pico de la temporada de huracanes. Estoy segura de que ya hemos pensado en las tormenteras, la planta, las linternas, el suministro de gasolina y los alimentos no perecederos, entre otros. Pero ¿ya pensaste en tus finanzas y cuál es la forma más efectiva de enfrentar un evento atmosférico? Ya lo vivimos, y aunque no queremos que venga un evento que nos impacte, hay que prepararse y preparar el bolsillo.
1. Empieza por hacer una lista de necesidades. Verifica con qué dinero cuentas para afrontar una emergencia y haz lo posible por separar un presupuesto, por mínimo que sea. Saber esto te dará mejor claridad y tranquilidad respecto a lo que tienes y cómo manejar tu presupuesto durante la emergencia.
2. Ten efectivo disponible. Es recomendable que tengas disponible una cantidad de dinero en efectivo que sirva para cubrir tus gastos de uno a tres días. Retira dinero en efectivo con anticipación ya que los cajeros automáticos podrían estar inaccesibles durante una emergencia.
3. Calcula gastos adicionales. Estima gastos asociados a comida, agua, gasolina y medicinas, entre otros. Si tienes una planta como suministro alterno de energía, no dejes para último revisar si la misma funciona adecuadamente.
4. Organiza y protege tus documentos importantes. Recopila y protege los documentos importantes de todos los miembros de la familia como certificados de nacimiento, pasaportes, tarjeta de seguro social, escrituras de tu propiedad y pólizas de seguro. Puedes guardarlos en un lugar seguro, en una bolsa impermeable, o digitalizarlos. Cada miembro de la familia debe tener copia de sus documentos.
5. Revisa tus pólizas de seguro. Asegúrate de que estés al día con los pagos y que permanezcan vigentes. En el caso de la póliza asociada a tu propiedad, asegúrate de que tengas la cubierta adecuada y que incluya cambios o remodelaciones que hayas hecho recientemente. Esto puede hacer la diferencia al adjudicar el pago de una reclamación. Por ejemplo, si se hicieron cambios estructurales a la vivienda y no se ha revisado la cubierta para incluirlos, automáticamente puede cambiar la cuantía a reclamar y no queremos que esos nuevos arreglos estén desprotegidos. Toma fotos y videos de tu propiedad antes y después del evento atmosférico.
Prepararse con tiempo es posible. Comparte estas recomendaciones con tu familia y amigos. Protégete ante los gastos inesperados que puedan surgir con la llegada de un huracán. Vivimos en una isla propensa a estos fenómenos, pero existen formas de manejar adecuadamente nuestras finanzas. Recuerda activar las alertas o notificaciones de transacciones en tus cuentas y asegúrate de tener acceso a la banca en línea. La Asociación de Bancos de Puerto Rico está alerta y lista para orientarte ante cualquier situación. Que ni el huracán ni el bolsillo nos tomen por sorpresa.
|
|
|