Log In  |  Registro
Noticias
Lista de Noticias
1100
¿Tasa de interés o APR?
Colaboración para Minuto Empresarial El Nuevo Día
1099
Huracán F
Colaboración para Minuto Empresarial El Nuevo Día
1098
Asociación de Bancos de Puerto Rico ofrece información a los clientes bancarios tras el paso del huracán Fiona por la isla
Comunicado de Prensa
1097
El dinero del retiro no se toca
Colaboración para Minuto Empresarial El Nuevo Día
1096
Autoevaluación: El primer paso para solicitar un préstamo hipotecario
El Vocero
1095
Explotación financiera: abuso disfrazado de buena fe
Colaboración para Opinión El Nuevo Día
1094
Llegó la hora de prepararse
Colaboración para Minuto Empresarial El Nuevo Día
1093
Apoya a las pequeñas y medianas empresas
Colaboración para Minuto Empresarial El Nuevo Día
1091
Si huele a pescao, es un pescao
Colaboración para Minuto Empresarial El Nuevo Día
Detalles de Noticia
Autoevaluación: El primer paso para solicitar un préstamo hipotecario
    Autor Lcda. Zoimé Alvarez Rubio
    Fecha 17/09/2022
    
 
Comprar una propiedad es una meta para muchas personas, y es un proceso que debe hacerse de forma consciente, planificada y responsable para asegurar que tienes todo lo que necesitas. Esto significa que hay que orientarse y buscar información de fuentes legítimas que te ayuden a evaluar qué opciones de financiamiento hipotecario se ajustan mejor a ti. Un buen punto de partida es realizar una autoevaluación para determinar si, en efecto, cumples con todos los requisitos básicos necesarios para la precualificación. Es sencillo. Haz un lista y ve autoevaluándote.   

Revisa los requisitos relacionados a ingresos. Algunos aspectos que debes tener en cuenta son: (1) llevar dos años o más en el empleo; (2) haber aprobado el periodo probatorio; (3) ser mayor de 21 años; (4) tener evidencia de la radicación de planillas de los últimos dos años; (5) si recibes tu salario mediante depósito directo o cheque; (6) si el patrono descuenta de la nómina los impuestos reglamentarios y aportaciones del seguro social; y (7) si recibes anualmente una W2. 

Repasa tus deudas. Para determinar tu capacidad de pago, las instituciones financieras analizarán tus deudas, como (1) préstamos de autos, (2) préstamos estudiantiles, (3) préstamos personales, (4) financiamiento de electrodomésticos, (5) pago de tarjetas de crédito, o (6) pago de línea de crédito, entre otros. 

Conoce los distintos tipos de préstamos hipotecarios. Existen opciones de productos hipotecarios dependiendo de la propiedad que quieras comprar, ya sea residencia principal, secundaria o de inversión; si es en un área rural, si eres veterano, o si la propiedad requiere mejoras o rehabilitación, entre otras particularidades. 

Calcula el pago de la futura hipoteca. Si todavía estás en la fase inicial de decidir si solicitar o no un préstamo hipotecario, existen calculadoras online -incluso en las páginas electrónicas de los mismos bancos- que pueden ayudarte a saber qué esperar de acuerdo al precio de la propiedad, el término de la hipoteca, la tasa de interés y el tipo de préstamo. Dado que la institución financiera considerará tus ingresos brutos para tomar la determinación, es importante que hagas estos cálculos utilizando tus ingresos netos. 

Las instituciones financieras están para orientarte sobre el proceso de solicitar un préstamo hipotecario. Pero hacerte esta autoevaluación como primer paso puede adelantar camino para que conozcas si estás listo. ¿Cualifico para un préstamo hipotecario? ¿Es el momento adecuado para solicitarlo? ¿Cómo están mis finanzas? ¿Cuáles son mis deudas? Nadie conoce tus finanzas tan bien como tú. Por eso, en la Asociación de Bancos de Puerto Rico te exhortamos a informarte y prepararte bien antes de comenzar el proceso de adquirir una propiedad. ¡Ya verás que esto hará la diferencia!
La Asociación
Legislación
Educación Financiera
ABPR al Día
Contáctenos
 
Teléfono: 787.753.8630
Email: info@abpr.com
   
  Contáctenos | Privacidad | Privacidad Copyright ©2023, Asociación de Bancos de Puerto Rico